carlos

carlos bulaievsky

bulahievsky

DIVISIÓN CONSULTORÍA INTERNACIONAL

Nuestros profesionales, especialistas en Análisis Financiero de Negocios y Management Estratégico, ofrecen Servicios e Emprendimientos Integrales.

l.- SERVICIOS DETERMINANTES

Planificación, Coordinación de Misiones Comerciales – AMÉRICA – ASIA – EUROPA –

a nivel Gobiernos y Actividad Privada Apoyo Logístico, Estructural, participación en Ferias – Encuentros Empresariales.

2.- RADICACIÓN DE EMPRESAS

Búsqueda de Partners- Asociaciones para el Desarrollo – Identificar oportunidades de negocios COMERCIALES – INDUSTRIALES y de INVERSIÓN

Organización de SEMINARIOS CONFERENCIAS TALLERES CHARLAS DEBATE.

3.- SANEAMIENTO FINANCIERO DE EMPRESAS

Objetivo, Crecimiento de manera Rentable y Sostenible Evaluando – Redireccionando la Estructura de Negocios – Reestructurando el Management Directivo.

4.- ASESORÍA EN MATERIA CORPORATIVA Y CONTRACTUAL

Fusiones y Adquisiciones – Oferta Publica de Empresas – OPA –

Asesoría en la Negociación -Instrumentación de acuerdos de asociación y pactos entre accionistas

Expansión en Nuevos Mercados – Contratación Internacional [Incluyendo acuerdos de Distribución-Suministro]

Franquicias – Joint Ventures – Alianzas Estrategicas

BILANX DIVISIÓN CONSULTORÍA INTERNACIONAL:

Trabaja de manera integral con empresas generadoras de bienes o servicios

que actúan internacionalmente.

Sostiene una fluida relación con Cámaras – Asociaciones Empresariales –

Gobiernos Estatales Provinciales Estamentos a nivel Económico Industrial Servicios.

Trabajo de Complementación con Universidades a través de la OID – Organización Interamericana para el Desarrollo –

El BENEFICIO de trabajar con BILANX División Consultoria es:

Herramienta fundamental en la TOMA DE DECISIONES.

Información Relevante sobre Mercados del Exterior.

– Estudio de Mercado.

– Condiciones de Acceso.

– Cobertura Juridica Empresarial.

– Tributaria.

– Arancelaria.

– Usos y Costumbres.

Relevamiento, Búsqueda, Contacto con Clientes, inversores socios potenciales, de acuerdo a las características de cada compañía.

Confía en BILANX Division Consultoria, incluyendo la Detección de oportunidades comerciales y o

de inversión, analizando y definiendo los pasos a seguir de acuerdo a las características de cada emprendimiento.

Asistencia Personalizada, incluye seguimiento de las vías idóneas de vinculación con clientes, inversores o socios potenciales,

la implementación y organización de misiones comerciales.

Organización de Talleres Seminarios y Encuentros de Trabajo, o en su caso, planes específicos de adecuación a la medida de la empresa que solicite requerimiento.

Implementación, Configuración y Puesta en Marcha de programas de desarrollo estratégico de negocios, asesoramiento determinado a cada proyecto

Articulación de sistemas de promoción comercial, de alianzas estratégicas, acuerdos coyunturales, tareas de relevamiento, análisis de coyuntura.

Es  una necesidad irreversible.

Existen cuatro motivos fundamentales por los que las empresas se internacionalizan:

– Crecimiento

– Competitividad

– Diversificación de mercados

Asegurarse la producción de elementos que intervienen en el proceso productivo

1.-    CRECIMIENTO;  La internacionalización supone ampliar los mercados de la empresa, permite INCREMENTAR FUERTEMENTE el espectro  de negocios,aportando tanto para la empresa como para la sociedad en general: mayor producción, más empleo, más inversión, más impuestos para el ente público.- La  internacionalización permite aumentar el volúmen de negocio de la empresa e indirectamente; el nivel de renta del conjunto de la economía.

  1.    COMPETITIVIDAD;  La internacionalización es una vía para aumentar la competitividad de la empresa, a la que le permite ingresar en UN CIRCULO VIRTUOSO: la internacionalización le permite aumentar su competitividad, esta ganancia de competitividad le facilita aumentar las ventas e inversiones en los mercados internacionales, lo cual a su vez continúa favoreciendo el crecimiento de la competitividad.

La internacionalización tiende a favorecer una REDUCCIÓN DE COSTOS. La empresa puede encontrar suministros más baratos en los mercados internacionales. O puede trasladar parte de su proceso productivo a localizaciones con mejores condiciones de costes (en primer lugar laborales; ésta ha sido la razón clave para la des localización de numerosas empresas industriales en las últimas décadas, que trasladaron su producción a China, Marruecos y otros países en vías de desarrollo).El aumento del volumen de producción que representa la exportación permite a la empresa aprovechar economías de escala, produciendo con menores costes unitarios.  La internacionalización supone someterse a la disciplina de los mercados internacionales, lo cual incentiva mejoras en la eficiencia. Ya no hay que competir sólo con las empresas del propio país, sino con empresas de todo el mundo.obligando a la empresa a buscar mejoras en su funcionamiento, a innovar en sus procedimientos de gestión, a buscar materia prima más económica. La presión para innovar, para ser más competitivo, para mejorar la organización y la gestión, es mucho mayor.-

3.-   DIVERSIFICACIÓN; La internacionalización PERMITE DIVERSIFICAR MERCADOS Y COMO CONSECUENCIA RIESGOS. Las empresas que no está internacionalizadas dependen de su mercado interno. Si éste sufre una crisis, y  es prolongada, las empresas pueden sufrir graves consecuencias, e incluso el riesgo de desaparición. .

4.-   ASEGURARSE EL SUMINISTRO DE INPUTS PARA SU PRODUCCIÓN; Para las empresas, que necesitan para su proceso productivo inputs que no se producen en el mercado nacional, la internacionalización ES LA VÍA PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO DE ESOS BIENES.-

Un ejemplo acabado es el de las empresas chinas, que han salido a los mercados internacionales A EFECTOS DE ASEGURARSE EL SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS  –petróleo, minerales, alimentos- de las que carece la economía china, al menos EN LOS QUE SU PRODUCCIÓN NO SATISFACE SUS NECESIDADES .- Buena parte de las empresas energéticas están obligadas a la internacionalización, para asegurarse el suministro de gas, petróleo, por ejemplo, si éstos no se producen en sus países.

ArgentinaEnglish